Conoce al revolucionario científico mexicano que inventó la televisión a color
Guillermo González Camarena es el inventor más importante del México del siglo XX. Principalmente conocido por haber inventado la televisión a color. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 17 de febrero de 1917.
Tenía dos años cuando sus padres se mudaron a la Ciudad de México en donde pasó la mayor parte de su vida. A los 8 años Guillermo fabricaba sus propios juguetes y cuando tenía 13 años construyó su primer transmisor de radio.
En 1934 construyó su primera cámara de vídeo con materiales que encontraba a su paso el mercado de la Lagunilla en la Ciudad de México.
Con tan solo 17 años, el joven Guillermo desarrolló el sistema tricromático secuencial de campos, mismo que más tarde haría posible la televisión a color.
Tras conseguir la patente de la televisión a color, a los 23 años, el joven Guillermo González Camarena recibió varias ofertas de televisoras extranjeras, pero no vendió su patente pues quiso que se quedara en México para beneficio de los mexicanos.
La preocupación fundamental del ingeniero González Camarena, era que sus inventos fueran disfrutados por el público en general, incluidas las personas de escasos recursos.

¿Qué estudió Guillermo González Camarena?
Guillermo González Camarena cursó la carrera de Ingeniería Mecánica y Eléctrica; en la Escuela Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Ciudad de México. Se graduó en 1939, cuando tenía 22 años.
Sabías qué…
Esta tecnología mexicana ha llegado hasta el espacio. El Sistema Bicolor Simplificado fue adoptado por la NASA poco después de su patente en señales de vuelos espaciales, debido a que la representación de los colores era más fiable.