Imagina que eres una o un guitarrista aficionado fanático del rock and roll, y que conoces a Carlos Santana en un evento.
Si te gusta la guitarra y la música rock tal vez conozcas a Carlos Santana. Y si no, déjanos contarte que es un guitarrista mexicano, considerado como uno de los mejores del mundo.
Volviendo a nuestra historia… Santana y tú han simpatizado tanto y se están divirtiendo tanto juntos, que cuando le cuentas de tu afición a la guitarra, te invita a participar en un duelo.
Te viene a la mente aquel riff que te enseñó tu papá cuando te vio practicar la última vez. Un riff que inventó cuando estaba chavo y era aficionado de la guitarra como tú. Ese riff ha encantado a Santana y te pide que se lo enseñes.
Semanas después, mientras sigues sin creer aquel duelo de guitarras. Santana lanza una canción inédita ¿adivina qué? Se puede escuchar el riff de tu papá a lo largo de toda la canción.

Te sientes un poco orgulloso (a), pero no estás seguro (a) de estar feliz; porque es algo que sientes tuyo, de tu familia, y él no pidió permiso.
La canción es tan buena que gana millones de reproducciones en Spotify en la primera semana; pero tú o tu papá nunca obtendrán ningún crédito.
Nadie sabrá nunca quién es el autor original de aquel riff ahora tan famoso y todos darán por hecho que el autor es Santana. Ni tú ni tu familia verán jamás un centavo de las regalías.
La historia que hemos inventado sobre Santana ejemplifica el concepto de plagio, infracción de la que han sido víctimas varios pueblos indígenas mexicanos y sus diseños textiles. Estos diseños que han pasado de generación en generación durante miles de años, forman parte de la cultura e identidad de México.
Apropiación cultural es pues, el uso de costumbres, prácticas e ideas de una cultura; un pueblo o sociedad de manera inapropiada o no reconocida por miembros de otro grupo. Que suele ser más dominante o se encuentra en una situación social y económica favorecida.
¿Por qué es importante conocer el significado de apropiación cultural?
Marcas de ropa y zapatos, así como diseñadores reconocidos mundialmente; son acusados de apropiación cultural por el plagio de diseños de comunidades indígenas mexicanas con fines comerciales.
Estas marcas se han “inspirado” en diseños indígenas mexicanos para hacer nuevas creaciones; sin dar crédito a las comunidades que los crean, sin informar sobre su valor cultural y por supuesto sin compartir sus ganancias.
Lo triste es que las comunidades indígenas mexicanas no son las únicas. El trabajo textil artesanal de las comunidades indígenas de todo el mundo frecuentemente es mal pagado, plagiado y poco reconocido por su valor artístico y cultural.
Es importante denunciar la apropiación cultural y evitar comprar objetos que perjudiquen a grupos minoritarios, pues la mayoría de las veces los artesanos indígenas cuentan con la creación de sus artesanías como única fuente de ingresos para vivir.
.
Apropiación cultural de los pueblos indígenas del mundo
Los pueblos indígenas del mundo son uno de los pilares del patrimonio cultural de la humanidad. El poco valor que se le da a su trabajo y la dificultad para distribuir sus productos los perjudica mucho.
Tal vez no lo sepas, pero:
- La mayoría de los pueblos indígenas viven en pobreza extrema; y es complicado para ellos mejorar su calidad de vida a partir de sus oficios y su arte.
- Su cultura está en riesgo, a menudo cambian el trabajo artesanal por otro oficio para sobrevivir. Esto significa que podrían dejar de traspasar sus conocimientos y prácticas artesanales a las generaciones futuras, lo que acabará en algún momento su oficio y parte de su identidad.
- Una vez más, están siendo excluidos y alguien con más poder se está aprovechando de ellos. Tal vez la conquista de sus territorios y su ideología sucedió hace cientos de años. Sin embargo se han encontrado nuevas maneras más sutiles para desvalorizar sus culturas.
Mujeres artesanas
Por qué son importantes los pueblos indígenas
Los pueblos indígenas representan la herencia de diversas culturas y son el origen de las tradiciones, las lenguas nativas, la música y la danza. Además son los principales responsables de conservar las areas naturales protegidas, lo que ayuda a la preservación de la biodiversidad.

Quiero ayudar ¿qué puedo hacer?
- Denuncia cualquier tipo de plagio que identifiques; aprovecha cualquier foro y la proyección que tienen hoy en día las redes sociales.
- Si identificas algún plagio, pregunta directamente a las marcas quién es el verdadero creador de los diseños y si están haciendo algo por reconocer su trabajo.
- Asegúrate de comprar artículos artesanales comercializados de manera justa, o compra directamente de la mano de los creadores.
Es momento de que los creadores se conviertan en los principales actores de la industria ¡Todo lo que consumes importa!
En Corima Online creemos que es importante promover la inclusión y dar valor al arte; la cultura y las tradiciones que han dado forma y agregan valor a nuestras sociedades actuales. Es necesario que aquellos que muchas veces han parecido invisibles, ganen protagonismo de una vez y para siempre por su labor.