Pues aunque suene algo imposible de lograr, no lo es, y forma parte de una filosofía de vida, en donde el objetivo es disminuir a prácticamente nada la acumulación de basura que se genera del consumo diario de todo tipo de productos.
Esta idea no es nueva, y nació desde la conciencia de quienes quieren evitar generar un impacto ambiental negativo, a través del consumismo y la generación de desechos. Actualmente en México, se producen cada día 102 mil 895 toneladas de residuos y unos 53.1 millones al año.
Quienes se han sumado a esta tendencia, no solo han disminuido su consumo de basura anual, para hacerla caber en un Mason Jar. También han encontrado la manera de fabricar sus propios productos de consumo diario; para así evitar utilizar el llamado plástico de un solo uso, que termina en el bote de basura en un día, y tarda toda una vida en desintegrarse.
Bea Johnson es conocida por ser la activista ambiental a la que se le atribuye el movimiento Zero waste (cero residuos), que hoy en día es una tendencia, como lo han sido el veganismo y vegetarianismo en su tiempo, y que ha terminado por convertirse en un estilo de vida para muchos.
En un modo sencillo de explicar, un residuo es todo aquello que acaba en los basureros o a veces en las calles, que pierde la oportunidad de ser reciclado, y termina por afectar al medio ambiente. Entonces, vivir una vida libre de residuos, significa literalmente vivir sin contaminar, sin dejar una huella en el ambiente, o disminuir nuestro impacto por este mundo al máximo, para mejorar su conservación.
Lo más probable es que en este punto, estés muy interesado en el estilo de vida zero waste y estés considerando adoptarlo en tu vida. Si es el caso, y te estás preguntando seriamente cómo puedes sumarte a esta tendencia, sigue leyendo. En cambio, si eres de los que piensa que es imposible vivir una vida sin generar residuos, también te invito a seguir leyendo, porque intentaré probarte que no es así.
Antes de empezar a brindarte una lista de lo que se debe tomar en cuenta al empezar un estilo de vida zero waste, debes saber que al adoptar esta tendencia, se abrirán ante ti miles de posibilidades de consumo, que irás descubriendo poco a poco, y que además representa opciones más naturales y seguras, es decir, libres de hormonas y químicos.
Los mandamientos (por llamarlos de alguna forma) del zero waste son:
Preferir productos ecológicos, sustentables y no desechables.
Evitar/reducir productos que contengan plásticos.
Consumir productos a granel, es decir, un conjunto de bienes o materiales que se transportan sin empaquetar, ni embalar en grandes cantidades.
Analizar tu basura para saber cómo reemplazar los productos desechados por alternativas más sustentables.
Al comprometerte a ser parte de este movimiento, te convertirás en un consumidor consciente, no solo por formar parte de un movimiento sustentable, sino porque podrás enterarte de que es lo que contienen los productos que compras para tu consumo diario.
Si sigues con dudas sobre si es posible adoptar esta tendencia o no, y como tienes que hacer para lograrlo, te invitamos a formar parte de la comunidad de los influencers más reconocidos en el mundo del zero waste, que comparten día con día su estilo de vida, así como sus mejores prácticas, consejos, y guías para la elaboración de productos; que ni siquiera te imaginabas que puedes hacer tu mismo en la comodidad de tu hogar.
Es una influencer que viaja por el mundo sin abandonar su vida zero waste. Esta chica hace lo que muchos creen imposible, y lo avalan sus más de 35mil seguidores, en sus cuentas de redes sociales, quienes son alentados a vivir cada día al máximo y sin generar desperdicios.
Además de dar referencias desde su Instagram, de cómo es vivir día a día sin generar residuos, también cuenta con un sitio web y un canal de YouTube, donde comparte consejos sobre cómo iniciarse dentro del estilo de vida zero waste.
Kathryn adoptó la vida libre de residuos después de haber sido diagnosticada con tumores en el seno. Fue así que tomó la decisión de fijarse más en lo que consumía, ya que como dice, daba por sentado que era seguro para su cuerpo, pero en realidad no era así.
Con casi más de 31mil seguidores en Instagram, esta chica ha sido fiel activista de la sostenibilidad durante 4 años. Stevie ofrece soluciones divertidas y simples para reducir el desperdicio del día a día.
Lauren Singer es una emprendedora famosa en las redes sociales y reconocida como activista ambiental por impulsar el movimiento zero waste. Dentro de sus plataformas comparte múltiples consejos para adoptar un estilo de vida libre de residuos. Además comercializa productos amigables con el medio ambiente desde su empresa The Simply Co.